Los Plásticos Representan Una Amenaza Para La Salud Humana

Los plásticos contienen y filtran sustancias químicas peligrosas, incluidas las Sustancias Químicas Disruptoras Endocrinas (Endocrine-Disrupting Chemicals EDC) que amenazan la salud humana. Un nuevo informe autorizado, Plastics, EDCs, & Health, de la Endocrine Society y la International Pollutants Elimination Network, (IPEN), presenta un resumen de la investigación internacional sobre los impactos en la salud de los EDC y describe los alarmantes efectos en la salud de la contaminación por por EDC generalizada por los plásticos.

Los EDC son sustancias químicas que alteran los sistemas hormonales del cuerpo y pueden causar cáncer, diabetes, trastornos reproductivos y deficiencias neurológicas en fetos y niños en desarrollo. El informe describe una gran cantidad de evidencia que respalda los vínculos directos de causa y efecto entre los aditivos químicos tóxicos en los plásticos y los impactos específicos en la salud del sistema endocrino.

Las estimaciones conservadoras apuntan a más de mil productos químicos fabricados en uso hoy en día que son EDC. Los EDC conocidos que se filtran de los plásticos y amenazan la salud incluyen bisfenol A y productos químicos relacionados , retardantes de llama , ftalatos , sustancias de perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS), dioxinas, estabilizadores UV y metales tóxicos como el plomo y el cadmio. Los EDC que contienen plástico se usan ampliamente en empaques, construcción, pisos, producción y empaque de alimentos, utensilios de cocina, cuidado de la salud, juguetes para niños, artículos de ocio, muebles, productos electrónicos para el hogar, textiles, automóviles y cosméticos.

Los hallazgos claves en el informe incluyen:

  • Ciento cuarenta y cuatro productos químicos o grupos de productos químicos que se sabe que son peligrosos para la salud humana se utilizan activamente en los plásticos para funciones que van desde la actividad antimicrobiana hasta los colorantes, los retardantes de llama, los disolventes, los estabilizadores UV y los plastificantes.
  • La exposición puede ocurrir durante toda la vida útil de los productos plásticos, desde el proceso de fabricación hasta el contacto con el consumidor, el reciclaje, la gestión y eliminación de residuos.
  • La exposición a EDC es un problema universal. Las pruebas de muestras humanas muestran consistentemente que casi todas las personas tienen EDC en sus cuerpos.
  • Los microplásticos contienen aditivos químicos que pueden filtrarse del microplástico y exponer a la población. También pueden unirse y acumular sustancias químicas tóxicas del entorno circundante, como el agua de mar y los sedimentos, funcionando como portadores de compuestos tóxicos.
  • Los bioplásticos/plásticos biodegradables, promocionados como más ecológicos que los plásticos, contienen aditivos químicos similares a los plásticos convencionales y también tienen efectos disruptores endocrinos.

«Muchos de los plásticos que usamos todos los días en el hogar y el trabajo nos exponen a un cóctel nocivo de sustancias químicas que alteran el sistema endocrino», dijo la autora principal del informe, Jodi Flaws, Ph.D., de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. en Urbana, Ill. «Se necesita una acción definitiva a nivel mundial para proteger la salud humana y nuestro medio ambiente de estas amenazas».

El embajador suizo para el medio ambiente, Franz Xavier Perrez, comentó: «Plásticos, EDC y salud, sintetiza la ciencia sobre los EDC y los plásticos. Es nuestra responsabilidad colectiva promulgar políticas públicas para abordar la clara evidencia de que los EDC en los plásticos son peligros que amenazan la salud pública y nuestro futuro”.

En mayo, el gobierno suizo presentó una propuesta al Convenio de Estocolmo para incluir el primer estabilizador ultravioleta (UV), el aditivo plástico UV-328, en la lista del Convenio de Estocolmo. Los estabilizadores UV son un aditivo común para los plásticos y son un subconjunto de los EDC descritos en este informe. El Convenio de Estocolmo es el instrumento global definitivo para evaluar, identificar y controlar las sustancias químicas más peligrosas del planeta.

La necesidad de una política pública eficaz para proteger la salud pública de los EDC en los plásticos es aún más urgente dadas las espectaculares proyecciones de crecimiento de la industria. Pamela Miller, copresidenta de IPEN, comentó: “Este informe aclara que la aceleración actual de la producción de plástico, que se prevé que aumente entre un 30 % y un 36 % en los próximos seis años, exacerbará en gran medida las exposiciones a EDC y el aumento de las tasas mundiales de enfermedades endocrinas. Las políticas globales para reducir y eliminar los EDC del plástico y reducir las exposiciones del reciclaje de plástico, los desechos plásticos y la incineración son imperativas. Los EDC en los plásticos son un problema de salud internacional que se siente de manera aguda en el sur global, donde los envíos de desechos plásticos tóxicos de los países más ricos inundan las comunidades”.

“La exposición a sustancias químicas que alteran el sistema endocrino no solo es un problema mundial en la actualidad, sino que también representa una grave amenaza para las generaciones futuras”, dijo la coautora Pauliina Damdimopoulou, Ph.D., del Karolinska Institutet en Estocolmo, Suecia. “Cuando una mujer embarazada está expuesta, los EDC pueden afectar la salud de su hijo y eventuales nietos. Los estudios en animales muestran que los EDC pueden causar modificaciones en el ADN que tienen repercusiones en múltiples generaciones”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.